Agendar Hora
Atención:
Para acceder a esta especialidad, es necesario primero agendar una evaluación diagnóstica general, en caso de cualquier duda comunicarse a través de nuestros canales de atención
Posgrado
Pregrado

La Periodoncia es la especialidad odontológica encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes, como la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.

Su objetivo es mantener la salud periodontal y evitar la progresión de patologías como la gingivitis y la periodontitis, que pueden comprometer la estabilidad dental. Esta especialidad busca restablecer la función e integridad del complejo periodontal, preservando tanto la salud oral como la calidad de vida de los pacientes. 

La Clínica Odontológica UDP ofrece atención en Periodoncia en los niveles de pregrado, posgrado y clínica profesional.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo debo acudir al periodoncista? 

    Ante sangrado, inflamación o retracción de encías, movilidad dental o lesiones que no mejoran en una o dos semanas, es recomendable consultar a un especialista en Periodoncia. 

  • ¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con la periodoncia?

    La gingivitis es la forma leve y reversible. Si no se trata, puede avanzar a periodontitis, que causa daño al hueso y puede llevar a la pérdida dental. En casos severos, pueden presentarse formas agresivas o abscesos, que requieren tratamiento especializado. 

  • ¿Cada cuánto debo hacer una limpieza periodontal?

    Para gingivitis leve o pacientes con buen control, se sugiere una limpieza profunda cada 6 meses. Si ya hubo periodontitis o el riesgo es alto (pacientes diabéticos, fumadores), lo ideal es repetirla cada 3–4 meses para evitar recaídas. Tu periodoncista ajustará el intervalo según la severidad y la respuesta al tratamiento inicial. 

  • ¿Cómo puedo mantener mis encías sanas en casa?

    Cepíllate al menos dos veces al día durante dos minutos, usando un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor. Limpia entre los dientes cada noche con hilo dental o cepillos interdentales para eliminar placa donde el cepillo no llega. Complementa con un enjuague antibacteriano (p. ej. clorhexidina) por periodos cortos si tu dentista lo recomienda. 

  • ¿Cómo es el procedimiento de tratamiento periodontal y duele?

    El tratamiento inicial es el raspado y alisado radicular, una limpieza profunda bajo anestesia local que elimina placa y sarro sobre y bajo la encía. Durante el procedimiento no sentirás dolor, solo presión; tras él, es normal algo de sensibilidad o molestia ligera durante 1–3 días. El especialista puede recomendar analgésicos comunes y suavizar la dieta por 24–48 h para facilitar la recuperación.