Agendar Hora
Atención:
Para acceder a esta especialidad, es necesario primero agendar una evaluación diagnóstica general, en caso de cualquier duda comunicarse a través de nuestros canales de atención
Posgrado
Pregrado

La rehabilitación oral se define como la especialidad encargada de restaurar la función, estética y salud bucal de pacientes que han perdido una o más piezas dentales o presentan daños severos en su dentición.

Su misión es recuperar la armonía oral mediante tratamientos como coronas, puentes, prótesis removibles o implantes, devolviendo la capacidad masticatoria y mejorando la calidad de vida del paciente a través de un enfoque integral y personalizado.  

La Clínica Odontológica UDP ofrece atención en Rehabilitación Oral en los niveles de Pregrado, Posgrado y Clínica Profesional, quienes trabajan de forma coordinada para ofrecer una atención de calidad adaptada a cada necesidad.

Beneficios 

La atención en el área de rehabilitación oral ofrece múltiples beneficios para los pacientes, entre ellos una evaluación integral del caso, que permite planificar tratamientos personalizados según las necesidades funcionales y estéticas de cada persona. Además, el servicio es prestado por estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales, lo que garantiza una atención de calidad con supervisión clínica constante. 

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuándo debería consultar al área de rehabilitación oral? 

    Si has perdido uno o más dientes, tienes coronas fracturadas, dificultad para masticar o sientes molestias en tu mordida, es recomendable agendar una evaluación. También si sientes desgaste excesivo en tus dientes o presentas prótesis antiguas en mal estado. 

  • ¿Qué tratamientos se realizan en rehabilitación oral?

    Se incluyen coronas, puentes fijos, prótesis removibles, carillas, rehabilitación sobre implantes, ajuste oclusal y tratamientos restaurativos complejos para recuperar funcionalidad y estética. 

  • ¿Quiénes me atenderán en esta área? 

    Serás atendido por estudiantes de pregrado o postgrado supervisados por profesionales, lo que permite una atención minuciosa, respaldada por evaluación docente, con valores preferenciales. 

  • ¿Los tratamientos son dolorosos o invasivos? 

    La mayoría de los procedimientos se realizan con anestesia local y son bien tolerados. Posteriormente puede haber una leve sensibilidad que se controla con medidas simples. Todo el proceso se adapta a la comodidad del paciente. 

  • ¿Cuánto duran los tratamientos de rehabilitación? 

    El tiempo varía según el caso. Un tratamiento puede durar entre 2 y 6 sesiones, dependiendo de si se requiere laboratorio (prótesis) o planificación más avanzada (implantes).

Material complementario: Tratamientos

Prótesis fijas (coronas)

Las coronas son fundas personalizadas que recubren dientes debilitados, fracturados o tratados con endodoncia. Se cementan de forma permanente y permiten restaurar la forma, función y estética del diente afectado protegiéndolo a largo plazo. 

Rehabilitación sobre implantes

Este tratamiento consiste en la instalación de una estructura protésica (corona, puente o prótesis completa) sobre un implante dental previamente colocado en el hueso. Es una solución estable y duradera para reemplazar dientes ausentes y recuperar la funcionalidad total de la mordida. 

Restauraciones

Son tratamientos destinados a reparar dientes que han sufrido daño por caries o fracturas. Incluyen resinas compuestas y otros materiales estéticos que devuelven la forma original al diente, permitiendo su correcto funcionamiento y una apariencia natural. 

Prótesis removibles (parciales y totales)

Diseñadas para pacientes que han perdido varios o todos sus dientes. Las prótesis removibles pueden ser parciales (cuando aún hay dientes remanentes) o totales (cuando no hay piezas dentales). Son una opción accesible y funcional que permite mejorar la masticación, el habla y la estética facial.