Agendar Hora
Atención:
Para acceder a esta especialidad, es necesario primero agendar una evaluación diagnóstica general, en caso de cualquier duda comunicarse a través de nuestros canales de atención
Posgrado

La articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo, es fundamental para acciones cotidianas como hablar, masticar, incluso bostezar. Cuando esta articulación o los músculos asociados presentan problemas, pueden surgir los Trastornos Temporomandibulares (TTM), que afectan significativamente la calidad de vida. En la Clínica Odontológica UDP, contamos con un programa de Especialidad en Trastornos Temporomandibulares único en el país.

La Especialidad de Trastornos Temporomandibulares es la especialidad odontológica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan la articulación temporomandibular, los músculos masticatorios y las estructuras asociadas. Estos trastornos pueden tener múltiples causas y manifestarse de diversas maneras.

Señales que pueden indicar un Trastorno Temporomandibular (TTM): 

  • Dolor en la mandíbula, oído, cara, cuello o cabeza: Puede ser constante o intermitente, y agudizarse al mover la mandíbula. 
  • Sonidos en la articulación al mover la mandíbula: Chasquidos, crujidos o sensación de “arena” al abrir o cerrar la boca. 
  • Limitación o dificultad para abrir la boca: Sensación de que la mandíbula se “traba” o se “desvía”. 
  • Dolor al masticar, hablar o bostezar. 
  • Cambio en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan. 
  • Dolor de cabeza frecuente o migrañas. 
  • Sensación de zumbido o bloqueo en los oídos (Tinnitus). 

Beneficios del Manejo de Trastornos Temporomandibulares 

Enfocamos el manejo de los TTM con un enfoque multidisciplinario, buscando una comprensión integral de su condición para ofrecer soluciones personalizadas. Algunos de los beneficios de agendar en Clínica Odontológica UDP son: 

  • Alivio del Dolor: Reducción significativa o eliminación del dolor crónico en la mandíbula, cara, cabeza y cuello asociado a estos trastornos. 
  • Mejora de la Calidad de Vida: Al controlar los síntomas, se reduce la frustración, el estrés y las interrupciones en las actividades cotidianas causadas por el dolor y la disfunción. 
  • Prevención de Daños a Largo Plazo: Un diagnóstico y manejo temprano pueden prevenir el deterioro progresivo de la articulación y estructuras asociadas, así como complicaciones como el desgaste dental excesivo (bruxismo). 
  • A la altura de los tiempos: Cada caso de TTM es evaluado y tratado bajo la supervisión de docentes especialistas en el área, lo que garantiza un abordaje riguroso y actualizado. 

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué causa los Trastornos Temporomandibulares (TTM)?

    Las causas son multifactoriales e incluyen el estrés, el bruxismo (apretamiento o rechinamiento de dientes), traumatismos en la mandíbula o la cara, problemas de oclusión (mordida), artritis o predisposición genética.

  • ¿Cómo se diagnostica un problema de la articulación?

    El diagnóstico se realiza mediante un examen clínico exhaustivo, la revisión de sus síntomas, la palpación de los músculos masticatorios y la articulación, y en algunos casos, el uso de imágenes como radiografías, tomografías o resonancias magnéticas.

  • ¿Cuáles son los tratamientos para los TTM?

    Los tratamientos varían según la causa y gravedad e incluyen terapias conservadoras como el uso de dispositivos interoclusales (planos de relajación), fisioterapia, manejo del estrés, medicación para el dolor y la inflamación, y en casos más complejos, procedimientos más invasivos. 

  • ¿Siempre se necesita un dispositivo interoclusal (plano de relajación)?

    No siempre, pero son una herramienta muy común y efectiva para muchos tipos de TTM, especialmente aquellos relacionados con el bruxismo o sobrecarga muscular, ayudando a proteger los dientes y relajar los músculos. 

  • ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para un TTM?

    La duración del tratamiento varía significativamente según el tipo y la gravedad del trastorno, así como la respuesta individual del paciente. Algunos pacientes experimentan alivio rápido, mientras que otros requieren un manejo a largo plazo.

  • ¿Puedo prevenir los TTM?

    Aunque no todos los TTM son prevenibles, manejar el estrés, evitar hábitos como morderse las uñas o masticar chicle en exceso, y buscar tratamiento temprano para el bruxismo pueden ayudar a reducir el riesgo.